lunes, 27 de abril de 2009

PERU PARA TODOS RECHAZA EL ASILO A


PROTESTAS EN LIMA CONTRA EL ASILO POLITICO A MANUEL ROSALES

En el Perú rechazan el asilo político de Manuel Rosales, hoy lunes 27 de Mayo un grupo de manifestantes, en el frontis del ministerio de relaciones exteriores del Perú expresaron su repudio al asilo político de Manuel Rosales, Jose Gonzales dirigente nacional del partido político “Perú Para Todos” (PPT) declaro que “No se puede dar asilo político Manuel Rosales que es acusado de corrupción en los tribunales judiciales de Venezuela”.

Manuel Rosales, es buscado por la INTERPOL.
El ex alcalde de Maracaibo -la segunda ciudad más grande de Venezuela- solicitó asilo político en Perú la semana pasada, tras negarse a acudir a un tribunal de su país que evalúa enjuiciarlo por corrupción.


Rosales estaba en la clandestinidad desde marzo luego de acusar al presidente venezolano, Hugo Chávez, de manipular la causa en su contra por presunto enriquecimiento ilícito.
Los fiscales venezolanos afirman que el dirigente opositor no puede justificar una ganancia de US$ 60.000 mientras era gobernador del estado de Zulia, en el noreste de Venezuela.
Rosales ha rechazado las acusaciones que -según él- tienen motivaciones políticas, algo que ha sido desestimado por las autoridades.


La decisión de Perú de conceder asilo político a Rosales podría agudizar las ya de por sí difíciles relaciones entre Lima y Caracas.


Rosales se convierte en el tercer político venezolano que actualmente tiene asilo político en Perú. Los otros dos son Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, y el ex gobernador del estado de Yaracuy, Eduardo Lapi.
Nicolás Maduro, canciller venezolano, tras conocerse la decisión de las autoridades, el gobierno de Venezuela dijo que espera que Perú "capture y devuelva" al país a Rosales -a quien tildó de "delincuente"- en cumplimiento de leyes internacionales y en colaboración a la lucha contra la corrupción.


El canciller venezolano, Nicolás Maduro, recordó que el dirigente opositor "está siendo procesado por delitos sumamente graves al patrimonio".
"El Estado peruano está obligado a cumplir con los acuerdos internacionales", reiteró Maduro quien pidió a Lima "que coopere en la lucha contra el delito de corrupción", en la cual su país actúa "de manera transparente".

Rosales llegó al Perú el pasado 4 de abril y entró como turista, a los pocos días solicitó el asilo ante las autoridades peruanas. El abogado de Rosales en Perú, el constitucionalista y congresista oficialista Javier Valle Riestra, experto en asilo y extradiciones, tiene entre sus antecedentes, haber sido primer ministro de Alberto Fujimori, hoy condenado a 25 años por su responsabilidad en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, que dejaron 25 muertos en 1991 y 1992, y en los secuestros de un periodista y un empresario en 1992. El grupo militar encubierto Colina, autor material de las matanzas, cometió 50 asesinatos en 15 meses de actividad y que el Gobierno de Fujimori desarrolló una febril actividad para ocultar los hechos una vez que se conocieron.

No hay comentarios: