
La Fuerza Aérea de Honduras hizo entrega este jueves del material electoral que fue retirado a pesar de la orden dictada por el presidente Manuel Zelaya.
Una multitudinaria marcha escoltó al primer mandatario hasta la sede de la Fuerza Aérea para exigir que se cumpla con el estado de derecho y se respete la voluntad popular.
Movimientos y organizaciones sociales de Honduras acompañaron al presidente de esa nación en el rescate de las urnas que se encontraban en la sede de la Fuerza Aérea.
Desde la sede la Fuerza Aérea hizo un llamado a los movimientos sociales a mantener la calma y no permitir que se desate la violencia. Invitó a las Fuerzas Armadas del país a ratificar su tendencia a favor del pueblo y a no "hacerle caso al chantaje de la burguesía".
"El pueblo quiere hablar en las urnas", dijo tras finalizar el traslado del material electoral que se llevará a las comunidades para llevar a cabo la consulta popular del próximo domingo.
Reiteró que el hecho de que los poderes judiciales de esa nación "desacaten una orden del Comandante General y someterlo estaremos volviendo a la época de los 80, ya que significa un retroceso y un mal precedente de lo que están haciendo los organismo contralores de este país que le hacen caso a los grupos oligárquicos de este país".
Previamente el presidente Zelaya, denunció que se ha desencadenado un "proceso de golpe de Estado" en su contra, hizo un llamado al pueblo para que no se preste al juego de las oligarquías y para que defiendan a su lado el estado de derecho.
En declaraciones exclusivas a teleSUR señaló que ha "recurrido al pueblo para que me defienda, para que defiendan los derechos constitucionales del país, el estado de derecho". Ratificó que la consulta del venidero domingo va.
El pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) interpuso en horas del mediodía de este jueves en el Ministerio Público una denuncia para que esta institución proceda de inmediato a decomisar toda la logística referente a la celebración de la encuesta de opinión que el Poder Ejecutivo planear realizar el próximo domingo.
Tras la denuncia, el fiscal general Jorge Alberto Rubí ordenó la integración de un equipo de fiscales encabezado por Henry Salgado, titular de la Fiscalía Contra la Corrupción para que en conjunto con el TSE procediera a la incautación del material.
Más temprano, durante una entrevista que concedió el dirigente campesino, Rafael Alegría, a teleSUR informó que "miles de compatriotas hondureños se trasladan para rescatar las urnas, que estaba previsto que las Fuerzas Armadas llevaran a las comunidades y ante su negativa el pueblo está dispuesto a buscarlas y disponerlas para que se lleve a cabo la consulta popular el próximo domingo".Por su parte, el Dirigente del Bloque Popular de Honduras, Juan Baraona, ratificó que los movimientos sociales respaldan la iniciativa de consulta popular propuesta por el primer mandatario de esta nación, Manuel Zelaya.A través de un contacto telefónico que ofreció a teleSUR luego de que concluyera una concentración frente al Palacio de Gobierno en Tegucigalpa para apoyar a Zelaya, el dirigente calificó como un abuso de poder la decisión de la Corte Suprema que ordenó la restitución en su cargo del Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada,Romeo Vásquez, quien había sido destituido de sus funciones por primer mandatario."El poder judicial ha reintregrado al comandante de las Fuerzas Armadas lo que es un intromisión y abuso de poder", dijo.Declaró, además, que la acción "es una manipulación de la justicia gestada a través de las élites de poder, por ello hemos salido a al calle con el presidente Zelaya y los ministros".La propuesta de la cuarta urna, parecida a la consulta popular, que presentó el mandatario hondureño, ha generado una serie de conflictos por parte de sectores de oposición que rechazan la iniciativa.Con la realización de este proceso se pretende consultar al pueblo de esta nación si está de acuerdo en que se instale una asamblea constituyente para hacer reformas a la actual constitución de la República. En ese sentido, numerosos movimientos sociales hondureños han programado constituir un frente amplio y realizar acciones para apoyar al mandatario.La resolución de la Corte Suprema de Honduras fue anunciada al país por la magistrada hondureña, Rosalinda Cruz quien expresó "que ha habido unanimidad en la sala consitucional y (la decisión) ha sido respaldada por el pleno entero de magistrados del tribunal". Frente a esta decisión, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, envió desde la casa de Gobierno un mensaje de alerta a los presidentes del mundo frente a lo que ha catalogado como "una revelación en contra del poder pueblo, del poder civil" y ratificó que "nadie detiene" la consulta del domingo.
El presidente Zelaya promueve la realización el próximo domingo de una encuesta nacional en favor de la colocación de una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre -junto a las urnas para elegir presidente, diputados y alcaldes- para que se decida si se convoca a una asamblea constituyente que apruebe una nueva Constitución.
HONDURAS
presidente Manuel Zelaya enfrenta a los intentos de Golpe de Estado