lunes, 29 de junio de 2009

TRANSMITIENDO ONLINE EN TIEMPO REAL EL PARO NACIONAL EN HONDURAS Y LA RESISTENCIA DEL PUEBLO

CONVOCAMOS A MANIFESTARNOS EN TODAS LAS EMBAJADAS,

¡¡¡¡¡¡¡VIVA LA RESISTENCIA DEL PUEBLO DE HONDURAS!!!!

http://www.telesurtv.net/noticias/canal/senalenvivo.php
2009
DIRECTO ONLINE DESDE HONDURAS
SIGUE EN DIRECTO TODO LOS SUCESOS TRAS EL GOLPE MILITAR EN HONDURAS VIA RADIO GLOBO

http://www.radioglobohonduras.com/


MANUEL ZELAYA TIENE EL RESPALDO INTERNACIONAL Y ES RECIBIDO POR EL PUEBLO DE NICARAGUA
DIRECTO ONLINE TRANSMITIENDO SOBRE LA RESISTENCIA DEL PUEBLO DE HONDURAS

domingo, 28 de junio de 2009

DIRECTO ONLINE DESDE HONDURAS

SIGUE EN DIRECTO TODO LOS SUCESOS TRAS EL GOLPE MILITAR EN HONDURAS VIA RADIO GLOBO
http://www.radioglobohonduras.com/
MANUEL ZELAYA TIENE EL RESPALDO INTERNACIONAL Y ES RECIBIDO POR EL PUEBLO DE NICARAGUA

jueves, 25 de junio de 2009

El gobierno peruano atenta contra la libertad de prensa


Luego de la muerte de 35 peruanos en Bagua


SE INSTALA EL AUTORITARISMO EN EL PERU


El gobierno peruano atenta contra la libertad de prensa.


El gobierno de Alan García atenta contra los medios de comunicación en el Perú, el 3 de septiembre de 2007 cerro Radio Televisión Orión de Pisco, lo clausura por denunciar las irregularidades del manejo de donaciones que no llegaban a Ica y Pisco luego del Terremoto, el presidente de la Organización Indígena de Atalaya, Daniel Marzano, denunció el cierre de radio Libertad por informar sobre el paro amazónico -7 de Mayo del 2009-, el 12 de junio del 2009 cierran Radio la Voz en Bagua, el 1 de junio tomaron Panamericana Televisión, a través de la SUNAT, que por la presión social renunciaron los interventores del gobierno, el 25 de junio el congresista Jorge del Castillo promueve que se investigue al diario La Primera por tener una línea periodística que incomoda al gobierno de Alan García.
El 11 de Junio el APRA y sus aliados de la derecha sancionan inconstitucional a 7 congresistas del Partido Nacionalista, estamos avisados el autoritarismo avanza en el Perú.


CIERRA RADIO ORION EN PISCO
El propietario de Radio Televisión Orión de Pisco, Eloy Yong Meza, denunció ayer la clausura de su emisora y la incautación de sus equipos de transmisión por parte de autoridades del gobierno.
Yong Meza contó que aproximadamente a la una de la mañana de ayer jueves ingresaron a su domicilio –donde funciona la radio– policías provistos de cascos y pasamontañas, quienes luego de golpearlo a él y su esposa se llevaron todos los equipos de transmisión.
"Quiero denunciar esta arbitrariedad cometida por cerca de 100 efectivos, ordenada por el presidente de Consejo de Ministros (Jorge del Castillo) y otras autoridades del gobierno central", dijo a una radioemisora local.
El empresario afirmó que el hostigamiento comenzó cuando muchos pobladores de la zona comenzaron a llamar a su radioemisora para denunciar que a muchas zonas no llegaba la ayuda. Y rechazó haber instigado a levantarse a la población de Pisco.
El premier Jorge del Castillo descartó que el cierre de Radio Orión sea parte de una represalia del gobierno. Dijo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones decidió cerrar la radioemisora, el 3 de setiembre pasado, porque tiene una deuda de pago de cuatro años por derecho de concesión, lo que significa que actualmente operaba de manera "ilegal y clandestina"


CIERRAN RADIO EN BAGUA EN VENGANZA CONTRA LA PRENSA AMAZONICA
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones argumenta que empresa familiar incumplió con requisitos técnicos para seguir operando. - Directivos desmienten haber llamado a la insurgencia durante la matanza ocurrida en Bagua.
Otro acto controversial acaba de protagonizar el gobierno aprista, ya que mediante la Resolución Viceministerial Nº 211-2009MTC/03 de fecha 08 de junio del presente año (tres días después de la matanza ocurrida en Bagua) ordenó el cierre de la radioemisora “La Voz” a la cual se sindicó de haber instigado a la población a levantarse contra la policía.
No obstante, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señala en su resolución que la casa radial habría incumplido con adecuar sus equipos de transmisión durante el periodo de prueba.
“Que en el Articulo 30º, literal ‘A’ de la Ley de Radio y Televisión, establece como causal de dejar sin efecto una autorización, el incumplimiento de obligaciones derivadas del periodo de instalación y prueba. Asimismo, el Articulo 58º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión señala que en caso que en el informe técnico resulte desfavorable la autorización otorgada quedará sin efecto”, reza en una de las partes del documento.
En tal sentido, el MTC deja sin efecto la autorización otorgada por Resolución Viceministerial Nº 064-2007-MTC/03, a la señora Aurora Moraliza Burgos de Flores, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada, en la localidad de Bagua Grande, departamento de Amazonas.
Para los directivos de la pequeña emisora, el gobierno se ha ensañado con ellos, pues este cierre sería más bien una venganza del APRA por haber informado los hechos ocurridos cuando la Policía incursionó violentamente contra los nativos que el 05 de junio ocupaban la carretera Fernando Belaúnde Terry.
En una denuncia pública que los responsables de la emisora hacen, señalan que la radio apenas tiene 100 wats de potencia, por lo que es una empresa familiar que han tratado de orientar hacia el aspecto educativo y cultural.
Es más, en su programación La Voz tiene espacios gratuitos a favor de la iglesia y otros sectores excluidos de la sociedad, como son las personas con discapacidad. Es en ese sentido, dijeron que el gobierno se habría enseñado contra la emisora.
1. Días antes del cierre, los propios ministros de Estado acusaron a Radio La Voz de Bagua de ser la emisora que habría instado a la población a levantarse en insurgencia. Incluso el mismo 05 de junio la emisora salió del aire porque se le cortó la energía.

2. Operar con 100 wats de potencia significa tener muy baja potencia. En la región Puno por ejemplo las emisoras Pachamama y Onda Azul llegan en amplitud modulada a la región con 1000 wats de potencia. 3. Los gremios periodísticos de la región Amazonas ya habían advertido sobre las represalias que el gobierno iniciaría con esta emisora. El pronunciamiento se conoció el propio 05 de junio

miércoles, 24 de junio de 2009

organizaciones sociales de Honduras acompañaron al presidente de esa nación en el rescate de las urnas que se encontraban en la sede Militar


La Fuerza Aérea de Honduras hizo entrega este jueves del material electoral que fue retirado a pesar de la orden dictada por el presidente Manuel Zelaya.

Una multitudinaria marcha escoltó al primer mandatario hasta la sede de la Fuerza Aérea para exigir que se cumpla con el estado de derecho y se respete la voluntad popular.


Movimientos y organizaciones sociales de Honduras acompañaron al presidente de esa nación en el rescate de las urnas que se encontraban en la sede de la Fuerza Aérea.
Desde la sede la Fuerza Aérea hizo un llamado a los movimientos sociales a mantener la calma y no permitir que se desate la violencia. Invitó a las Fuerzas Armadas del país a ratificar su tendencia a favor del pueblo y a no "hacerle caso al chantaje de la burguesía".


"El pueblo quiere hablar en las urnas", dijo tras finalizar el traslado del material electoral que se llevará a las comunidades para llevar a cabo la consulta popular del próximo domingo.
Reiteró que el hecho de que los poderes judiciales de esa nación "desacaten una orden del Comandante General y someterlo estaremos volviendo a la época de los 80, ya que significa un retroceso y un mal precedente de lo que están haciendo los organismo contralores de este país que le hacen caso a los grupos oligárquicos de este país".


Previamente el presidente Zelaya, denunció que se ha desencadenado un "proceso de golpe de Estado" en su contra, hizo un llamado al pueblo para que no se preste al juego de las oligarquías y para que defiendan a su lado el estado de derecho.
En declaraciones exclusivas a teleSUR señaló que ha "recurrido al pueblo para que me defienda, para que defiendan los derechos constitucionales del país, el estado de derecho". Ratificó que la consulta del venidero domingo va.
El pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) interpuso en horas del mediodía de este jueves en el Ministerio Público una denuncia para que esta institución proceda de inmediato a decomisar toda la logística referente a la celebración de la encuesta de opinión que el Poder Ejecutivo planear realizar el próximo domingo.


Tras la denuncia, el fiscal general Jorge Alberto Rubí ordenó la integración de un equipo de fiscales encabezado por Henry Salgado, titular de la Fiscalía Contra la Corrupción para que en conjunto con el TSE procediera a la incautación del material.
Más temprano, durante una entrevista que concedió el dirigente campesino, Rafael Alegría, a teleSUR informó que "miles de compatriotas hondureños se trasladan para rescatar las urnas, que estaba previsto que las Fuerzas Armadas llevaran a las comunidades y ante su negativa el pueblo está dispuesto a buscarlas y disponerlas para que se lleve a cabo la consulta popular el próximo domingo".Por su parte, el Dirigente del Bloque Popular de Honduras, Juan Baraona, ratificó que los movimientos sociales respaldan la iniciativa de consulta popular propuesta por el primer mandatario de esta nación, Manuel Zelaya.A través de un contacto telefónico que ofreció a teleSUR luego de que concluyera una concentración frente al Palacio de Gobierno en Tegucigalpa para apoyar a Zelaya, el dirigente calificó como un abuso de poder la decisión de la Corte Suprema que ordenó la restitución en su cargo del Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada,Romeo Vásquez, quien había sido destituido de sus funciones por primer mandatario."El poder judicial ha reintregrado al comandante de las Fuerzas Armadas lo que es un intromisión y abuso de poder", dijo.Declaró, además, que la acción "es una manipulación de la justicia gestada a través de las élites de poder, por ello hemos salido a al calle con el presidente Zelaya y los ministros".La propuesta de la cuarta urna, parecida a la consulta popular, que presentó el mandatario hondureño, ha generado una serie de conflictos por parte de sectores de oposición que rechazan la iniciativa.Con la realización de este proceso se pretende consultar al pueblo de esta nación si está de acuerdo en que se instale una asamblea constituyente para hacer reformas a la actual constitución de la República. En ese sentido, numerosos movimientos sociales hondureños han programado constituir un frente amplio y realizar acciones para apoyar al mandatario.La resolución de la Corte Suprema de Honduras fue anunciada al país por la magistrada hondureña, Rosalinda Cruz quien expresó "que ha habido unanimidad en la sala consitucional y (la decisión) ha sido respaldada por el pleno entero de magistrados del tribunal". Frente a esta decisión, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, envió desde la casa de Gobierno un mensaje de alerta a los presidentes del mundo frente a lo que ha catalogado como "una revelación en contra del poder pueblo, del poder civil" y ratificó que "nadie detiene" la consulta del domingo.


El presidente Zelaya promueve la realización el próximo domingo de una encuesta nacional en favor de la colocación de una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre -junto a las urnas para elegir presidente, diputados y alcaldes- para que se decida si se convoca a una asamblea constituyente que apruebe una nueva Constitución.

HONDURAS

presidente Manuel Zelaya enfrenta a los intentos de Golpe de Estado

lunes, 22 de junio de 2009

jueves, 11 de junio de 2009

TRANSMISION EN DIRECTO DE LA JORNADA EN DEFENSA DE LA AMAZONIA

Un grupo de comunicadores independientes realizarán una transmisión por internet en vivo y en directo - en formato de radio y televisión - para que el pueblo peruano y el mundo pueda informarse con veracidad de todos los hechos que se produzcan durante la movilización del jueves 11 de junio en apoyo a la amazonía. La transmisión estará disponible en audio y video en:
http://www.alternativaprensa.blogspot.com/
Diversos corresponsales en todo el país darán cuenta a través de esta dirección electrónica de la información
en sus ciudades y regiones.
AUDIO Y VIDEO
JUEVES 11
DESDE LAS 10 AM

miércoles, 10 de junio de 2009

PERUANOS EN EUROPA SE MOVILIZAN EN DEFENSA DE LA AMAZONIA 11 DE JUNIO

PERUANOS EN EUROPA SE MOVILIZAN EN DEFENSA DE LA AMAZONIA 11 DE JUNIO
Difundir a los peruanos en Europa:

PARÍS, 11 DE JUNIO A LAS 11 HORAS
PLANTÓN en 50, Avenue Kléber 75116

BRUSELAS, 11 DE JUNIO A LAS 13 HORAS
Avenue de Tervueren/Tervurenlaan 179 (Estación de metro Montgomery)

MADRID, 11 DE JUNIO A LAS 12 HORAS
/Príncipe de Vergara, 36 Lista, Velazquez o Goya

BARCELONA, 11 DE JUNIO A LAS 13 HORAS
Avenida Roma 157, L5 Metro (parada Hospital Clínic)

ROMA, 11 DE JUNIO A LAS 12 HORAS
via Francesco Siacci, 2B

TURIN, 11 DE JUNIO A LAS 11 HORAS
via Pastrengo N° 29

ESTOCOLMO, 11 DE JUNIO A LAS 17 HORAS
Sergels Torg

PERUANOS EN EUROPA SE MOVILIZAN EN DEFENSA DE LA AMAZONIA 11 DE JUNIO
enviar informacion, fotos de las movilizaciones: estaciones8899@hotmail.com

Movilización en Lima: Jueves 11 de Junio, Plaza 2 de Mayo, 2:00 p.m. Hacia palacio de gobierno La selva no se vende, la selva se defiende

JUEVES 11 DE JUNIO, PLAZA DE ARMAS DE VITARTE, 12:00 m.

Movilización en Lima: Jueves 11 de Junio, Plaza 2 de Mayo, 2:00 p.m. Hacia palacio de gobierno ¡¡¡La selva no se vende, la selva se defiende!!!

Organizaciones sociales, sindicatos y estudiantes organizan en las principales regiones del país la gran movilización nacional, en defensa de la amazonia.

Miércoles 10 de Junio, Veinte congresistas del Partido Nacionalista permanecen en el Hemiciclo del Congreso de la República en actitud de protesta y rechazo al haberse aprobado en horas de la mañana la suspensión de los decretos legislativos 1964 y 1090.
La vigilia lleva más cinco horas, desde que empezó a las 14:30 horas y se desconoce hasta cuándo permanecerán en el Hemiciclo, aunque se rumorea que estarían hasta mañana, en que se realizará una jornada nacional de lucha.
Miércoles 10 de Junio, 2:30 p.m., El congreso de la Republica de espaldas al pueblo se niega a derogar los Decretos Legislativos 1064 y 1090. Congresistas de la bancada Nacionalista inician protesta en el hemiciclo del congreso.

SE CAE EL GABINETE RESPONSABLE DE LOS ASESINATOS DE LOS NATIVOS EN BAGUA

Martes 9 de Junio, En Bolivia, Cientos de personas protestan, en frente de la embajada de Perú en La Paz para pedir un juicio contra el presidente peruano, Alan García, por los enfrentamientos ocurridos la semana pasada en la Amazonía peruana.

Martes 9 de Junio, en Nicaragua – Managua, Decenas de manifestantes protestaron este martes ante la embajada de Perú en Nicaragua en rechazo a la masacre cometida por las autoridades del gobierno del presidente Alan García contra comunidades indígenas de la Amazonía.

Martes 9 de Junio, 12:00 a.m., En Tingo Maria mil personas se manifiestan y exigen la renuncia del gabinete ministerial.

Martes 9 de Junio, 00:30 a.m., La ministra de la Mujer Carmen Vildoso confirma su renuncia, se inicia crisis ministerial.

LA DICTADURA DE ALAN GARCIA INICIA PERSECUCION POLITICA CONTRA DIRIGENTES

Lunes 8 de Junio, 10:00 p.m., en Cerro de Pasco, en la plaza Daniel Alcides Carrión multitudinaria vigilia en defensa en solidaridad con las protestas en defensa de la selva.

Lunes 8 de Junio, 7:00 p.m., Alberto Pizango se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Lima

Lunes 8 de Junio, 12:30 a.m. Congresista aprista Vargas instiga a la persecución política de la congresista Janet Cajahuanca y Juana Huancahuari por defender al dirigente nativo Alberto Pizango.

Lunes 8 de Junio, 12:00 a.m. En Arequipa campesinos y ecologistas se movilizaron exigiendo la derogatoria de los decretos que afectan la amazonia.

Lunes 8 de junio, 12:00 a.m. En Chiclayo, Estudiantes universitarios de la universidad Pedro Ruiz Gallo toman la universidad y más de 2 mil estudiantes realizan marcha en solidaridad con las protestas en defensa de la amazonia.

Lunes 8 de Junio, 11:30 a.m., Deysi Zapata dirigente de Aidesep en conferencia de prensa expresa que Alberto Pizango esta en Lima en la clandestinidad.
Lunes 8 Junio, continúa el bloqueo de la ruta Tarapoto – Yurimaguas.

Sábado 6 de Junio, Alberto Pizango es perseguido político y desde la clandestinidad coordina la organización en defensa de la amazonia

Viernes 5 de Junio, 5:00 p.m., organizaciones sociales y estudiantes se movilizan por el centro de Lima y exigen la renuncia del gabinete ministerial por su responsabilidad en los asesinatos de Bagua.

Viernes 5 de Junio, 11:00 a.m., Pizango en conferencia de prensa responsabiliza al gobierno de Alan García del asesinato de mas de 25 nativos.

Viernes 5 de Junio, 5:00 a.m., se inicia la represión brutal en Bagua y mueren más de 25 nativos.

27 de Mayo, Movilización en Lima en apoyo a las protestas iniciadas en la selva.

9 de abril, organizaciones nativas, entre ellas Aidesep, en la selva, en Bagua y Yurimaguas inician la lucha en defensa de la amazonia.

2007, “moqueguazo” 4, 5 junio Paro de 48 horas y 9 de Junio por la intransigencia del gobierno aprista se inicia la huelga indefinida.

2002, "arequipazo" con el se paralizó de forma masiva en rechazo al intento de privatización de Egasa.

2000, 22 de Noviembre , Congreso destituye a Fujimori por incapacidad moral, aceptan renuncia de Márquez y Paniagua jura como presidente constitucional.
1998, 4 y 11 de Junio se realiza la gran marcha estudiantil contra la dictadura de Fujimori.

1986, 18 y 19 de Junio, Durante el gobierno de Alan García, se produce la matanza, más de cien presos en la cárcel de El Frontón.

1977, 19 de Julio, las organizaciones de trabajadores y la izquierda peruana organizo el histórico Paro Nacional. Fue en el gobierno militar de Morales Bermúdez, asestando el golpe definitivo a la dictadura militar, Recordemos. La respuesta de Morales Bermúdez fue el despido de los 5,000 líderes sindicales más importantes del país para descabezar al movimiento obrero, como represalia por ejercitar su derecho a la huelga. Iniciando la transición democrática con la convocatoria a la Asamblea Constituyente, y las elecciones que llevarían nuevamente a Palacio de Gobierno a Fernando Belaunde Terry.
No olvidemos. Francisco Morales Bermúdez ordenó la deportación de políticos peruanos a la Argentina que resultaban incómodos a su gobierno, la mayor parte de ellos candidatos a la Constituyente pertenecientes a la izquierda peruana. Sufrieron igual suerte dos marinos y periodistas críticos a su gobierno.

JUEVES 11 DE JUNIO, movilizacion nacional en defensa de la amazonia

JUEVES 11 DE JUNIO
Movilización en Lima: Jueves 11 de Junio, Plaza 2 de Mayo, 2:00 p.m. Hacia palacio de gobierno ¡¡¡La selva no se vende, la selva se defiende!!!

Organizaciones sociales, sindicatos y estudiantes organizan en las principales regiones del país la gran movilización nacional, en defensa de la amazonia.

Miércoles 8 de Junio, 3:00 p.m., El congreso de la Republica de espaldas al pueblo se niega a derogar los Decretos Legislativos 1064 y 1090. Congresistas de la bancada Nacionalista inician protesta en el hemiciclo del congreso.

SE CAE EL GABINETE RESPONSABLE DE LOS ASESINATOS DE LOS NATIVOS EN BAGUA

Martes 9 de Junio, En Bolivia, Cientos de personas protestan, en frente de la embajada de Perú en La Paz para pedir un juicio contra el presidente peruano, Alan García, por los enfrentamientos ocurridos la semana pasada en la Amazonía peruana.

Martes 9 de Junio, en Nicaragua – Managua, Decenas de manifestantes protestaron este martes ante la embajada de Perú en Nicaragua en rechazo a la masacre cometida por las autoridades del gobierno del presidente Alan García contra comunidades indígenas de la Amazonía.

Martes 9 de Junio, 12:00 a.m., En Tingo Maria mil personas se manifiestan y exigen la renuncia del gabinete ministerial.

Martes 9 de Junio, 00:30 a.m., La ministra de la Mujer Carmen Vildoso confirma su renuncia, se inicia crisis ministerial.

LA DICTADURA DE ALAN GARCIA INICIA PERSECUCION POLITICA CONTRA DIRIGENTES

Lunes 8 de Junio, 10:00 p.m., en Cerro de Pasco, en la plaza Daniel Alcides Carrión multitudinaria vigilia en defensa en solidaridad con las protestas en defensa de la selva.

Lunes 8 de Junio, 7:00 p.m., Alberto Pizango se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Lima

Lunes 8 de Junio, 12:30 a.m. Congresista aprista Vargas instiga a la persecución política de la congresista Janet Cajahuanca y Juana Huancahuari por defender al dirigente nativo Alberto Pizango.

Lunes 8 de Junio, 12:00 a.m. En Arequipa campesinos y ecologistas se movilizaron exigiendo la derogatoria de los decretos que afectan la amazonia.

Lunes 8 de junio, 12:00 a.m. En Chiclayo, Estudiantes universitarios de la universidad Pedro Ruiz Gallo toman la universidad y más de 2 mil estudiantes realizan marcha en solidaridad con las protestas en defensa de la amazonia.

Lunes 8 de Junio, 11:30 a.m., Deysi Zapata dirigente de Aidesep en conferencia de prensa expresa que Alberto Pizango esta en Lima en la clandestinidad.
Lunes 8 Junio, continúa el bloqueo de la ruta Tarapoto – Yurimaguas.

Sábado 6 de Junio, Alberto Pizango es perseguido político y desde la clandestinidad coordina la organización en defensa de la amazonia

Viernes 5 de Junio, 5:00 p.m., organizaciones sociales y estudiantes se movilizan por el centro de Lima y exigen la renuncia del gabinete ministerial por su responsabilidad en los asesinatos de Bagua.

Viernes 5 de Junio, 11:00 a.m., Pizango en conferencia de prensa responsabiliza al gobierno de Alan García del asesinato de mas de 25 nativos.

Viernes 5 de Junio, 5:00 a.m., se inicia la represión brutal en Bagua y mueren más de 25 nativos.

27 de Mayo, Movilización en Lima en apoyo a las protestas iniciadas en la selva.

9 de abril, organizaciones nativas, entre ellas Aidesep, en la selva, en Bagua y Yurimaguas inician la lucha en defensa de la amazonia.

2007, “moqueguazo” 4, 5 junio Paro de 48 horas y 9 de Junio por la intransigencia del gobierno aprista se inicia la huelga indefinida.

2002, "arequipazo" con el se paralizó de forma masiva en rechazo al intento de privatización de Egasa.

2000, 22 de Noviembre , Congreso destituye a Fujimori por incapacidad moral, aceptan renuncia de Márquez y Paniagua jura como presidente constitucional.
1998, 4 y 11 de Junio se realiza la gran marcha estudiantil contra la dictadura de Fujimori.

1986, 18 y 19 de Junio, Durante el gobierno de Alan García, se produce la matanza, más de cien presos en la cárcel de El Frontón.

1977, 19 de Julio, las organizaciones de trabajadores y la izquierda peruana organizo el histórico Paro Nacional. Fue en el gobierno militar de Morales Bermúdez, asestando el golpe definitivo a la dictadura militar, Recordemos. La respuesta de Morales Bermúdez fue el despido de los 5,000 líderes sindicales más importantes del país para descabezar al movimiento obrero, como represalia por ejercitar su derecho a la huelga. Iniciando la transición democrática con la convocatoria a la Asamblea Constituyente, y las elecciones que llevarían nuevamente a Palacio de Gobierno a Fernando Belaunde Terry. No olvidemos. Francisco Morales Bermúdez ordenó la deportación de políticos peruanos a la Argentina que resultaban incómodos a su gobierno, la mayor parte de ellos candidatos a la Constituyente pertenecientes a la izquierda peruana. Sufrieron igual suerte dos marinos y periodistas críticos a su gobierno.

JUEVES 11 DE JUNIO, MOVILIZACION NACIONAL

JUEVES 11 DE JUNIO, MOVILIZACION NACIONAL

Movilización en Lima: Jueves 11 de Junio, Plaza 2 de Mayo, 2:00 p.m. Hacia palacio de gobierno ¡¡¡La selva no se vende, la selva se defiende!!!

Organizaciones sociales, sindicatos y estudiantes organizan en las principales regiones del país la gran movilización nacional, en defensa de la amazonia.

SE CAE EL GABINETE RESPONSABLE DE LOS ASESINATOS DE LOS NATIVOS EN BAGUA

Martes 9 de Junio, En Bolivia, Cientos de personas protestan, en frente de la embajada de Perú en La Paz para pedir un juicio contra el presidente peruano, Alan García, por los enfrentamientos ocurridos la semana pasada en la Amazonía peruana.

Martes 9 de Junio, en Nicaragua – Managua, Decenas de manifestantes protestaron este martes ante la embajada de Perú en Nicaragua en rechazo a la masacre cometida por las autoridades del gobierno del presidente Alan García contra comunidades indígenas de la Amazonía.

Martes 9 de Junio, 12:00 a.m., En Tingo Maria mil personas se manifiestan y exigen la renuncia del gabinete ministerial.

Martes 9 de Junio, 00:30 a.m., La ministra de la Mujer Carmen Vildoso confirma su renuncia, se inicia crisis ministerial.

LA DICTADURA DE ALAN GARCIA INICIA PERSECUCION POLITICA CONTRA DIRIGENTES

Lunes 8 de Junio, 10:00 p.m., en Cerro de Pasco, en la plaza Daniel Alcides Carrión multitudinaria vigilia en defensa en solidaridad con las protestas en defensa de la selva.

Lunes 8 de Junio, 7:00 p.m., Alberto Pizango se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Lima

Lunes 8 de Junio, 12:30 a.m. Congresista aprista Vargas instiga a la persecución política de la congresista Janet Cajahuanca y Juana Huancahuari por defender al dirigente nativo Alberto Pizango.

Lunes 8 de Junio, 12:00 a.m. En Arequipa campesinos y ecologistas se movilizaron exigiendo la derogatoria de los decretos que afectan la amazonia.

Lunes 8 de junio, 12:00 a.m. En Chiclayo, Estudiantes universitarios de la universidad Pedro Ruiz Gallo toman la universidad y más de 2 mil estudiantes realizan marcha en solidaridad con las protestas en defensa de la amazonia.

Lunes 8 de Junio, 11:30 a.m., Deysi Zapata dirigente de Aidesep en conferencia de prensa expresa que Alberto Pizango esta en Lima en la clandestinidad.
Lunes 8 Junio, continúa el bloqueo de la ruta Tarapoto – Yurimaguas.

Sábado 6 de Junio, Alberto Pizango es perseguido político y desde la clandestinidad coordina la organización en defensa de la amazonia

Viernes 5 de Junio, 5:00 p.m., organizaciones sociales y estudiantes se movilizan por el centro de Lima y exigen la renuncia del gabinete ministerial por su responsabilidad en los asesinatos de Bagua.

Viernes 5 de Junio, 11:00 a.m., Pizango en conferencia de prensa responsabiliza al gobierno de Alan García del asesinato de mas de 25 nativos.

Viernes 5 de Junio, 5:00 a.m., se inicia la represión brutal en Bagua y mueren más de 25 nativos.

27 de Mayo, Movilización en Lima en apoyo a las protestas iniciadas en la selva.

9 de abril, organizaciones nativas, entre ellas Aidesep, en la selva, en Bagua y Yurimaguas inician la lucha en defensa de la amazonia.

2007, “moqueguazo” 4, 5 junio Paro de 48 horas y 9 de Junio por la intransigencia del gobierno aprista se inicia la huelga indefinida.

2002, "arequipazo" con el se paralizó de forma masiva en rechazo al intento de privatización de Egasa.

2000, 22 de Noviembre , Congreso destituye a Fujimori por incapacidad moral, aceptan renuncia de Márquez y Paniagua jura como presidente constitucional.
1998, 4 y 11 de Junio se realiza la gran marcha estudiantil contra la dictadura de Fujimori.

1986, 18 y 19 de Junio, Durante el gobierno de Alan García, se produce la matanza, más de cien presos en la cárcel de El Frontón.

1977, 19 de Julio, las organizaciones de trabajadores y la izquierda peruana organizo el histórico Paro Nacional. Fue en el gobierno militar de Morales Bermúdez, asestando el golpe definitivo a la dictadura militar, Recordemos. La respuesta de Morales Bermúdez fue el despido de los 5,000 líderes sindicales más importantes del país para descabezar al movimiento obrero, como represalia por ejercitar su derecho a la huelga. Iniciando la transición democrática con la convocatoria a la Asamblea Constituyente, y las elecciones que llevarían nuevamente a Palacio de Gobierno a Fernando Belaunde Terry. No olvidemos. Francisco Morales Bermúdez ordenó la deportación de políticos peruanos a la Argentina que resultaban incómodos a su gobierno, la mayor parte de ellos candidatos a la Constituyente pertenecientes a la izquierda peruana. Sufrieron igual suerte dos marinos y periodistas críticos a su gobierno.

martes, 9 de junio de 2009

JUEVES 11 DE JUNIO MOVILIZACION NACIONAL EN DEFENSA DE LA AMAZONIA, LA SELVA NO SE VENDE


Organizaciones sociales, sindicatos y estudiantes organizan en las principales regiones del país la gran movilización nacional, en defensa de la amazonia.

Movilización en Lima: Jueves 11 de Junio, Plaza 2 de Mayo, 2:00 p.m. Hacia palacio de gobierno ¡¡¡La selva no se vende, la selva se defiende!!!


SE CAE EL GABINETE RESPONSABLE DE LOS ASESINATOS DE LOS NATIVOS EN BAGUA

Martes 9 de Junio, En Bolivia, Cientos de personas protestan, en frente de la embajada de Perú en La Paz para pedir un juicio contra el presidente peruano, Alan García, por los enfrentamientos ocurridos la semana pasada en la Amazonía peruana.

Martes 9 de Junio, en Nicaragua – Managua, Decenas de manifestantes protestaron este martes ante la embajada de Perú en Nicaragua en rechazo a la masacre cometida por las autoridades del gobierno del presidente Alan García contra comunidades indígenas de la Amazonía.

Martes 9 de Junio, 12:00 a.m., En Tingo Maria mil personas se manifiestan y exigen la renuncia del gabinete ministerial.

Martes 9 de Junio, 00:30 a.m., La ministra de la Mujer Carmen Vildoso confirma su renuncia, se inicia crisis ministerial.

LA DICTADURA DE ALAN GARCIA INICIA PERSECUCION POLITICA CONTRA DIRIGENTES

Lunes 8 de Junio, 10:00 p.m., en Cerro de Pasco, en la plaza Daniel Alcides Carrión multitudinaria vigilia en defensa en solidaridad con las protestas en defensa de la selva.

Lunes 8 de Junio, 7:00 p.m., Alberto Pizango se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Lima

Lunes 8 de Junio, 12:30 a.m. Congresista aprista Vargas instiga a la persecución política de la congresista Janet Cajahuanca y Juana Huancahuari por defender al dirigente nativo Alberto Pizango.

Lunes 8 de Junio, 12:00 a.m. En Arequipa campesinos y ecologistas se movilizaron exigiendo la derogatoria de los decretos que afectan la amazonia.

Lunes 8 de junio, 12:00 a.m. En Chiclayo, Estudiantes universitarios de la universidad Pedro Ruiz Gallo toman la universidad y más de 2 mil estudiantes realizan marcha en solidaridad con las protestas en defensa de la amazonia.

Lunes 8 de Junio, 11:30 a.m., Deysi Zapata dirigente de Aidesep en conferencia de prensa expresa que Alberto Pizango esta en Lima en la clandestinidad.
Lunes 8 Junio, continúa el bloqueo de la ruta Tarapoto – Yurimaguas.

Sábado 6 de Junio, Alberto Pizango es perseguido político y desde la clandestinidad coordina la organización en defensa de la amazonia

Viernes 5 de Junio, 5:00 p.m., organizaciones sociales y estudiantes se movilizan por el centro de Lima y exigen la renuncia del gabinete ministerial por su responsabilidad en los asesinatos de Bagua.

Viernes 5 de Junio, 11:00 a.m., Pizango en conferencia de prensa responsabiliza al gobierno de Alan García del asesinato de mas de 25 nativos.

Viernes 5 de Junio, 5:00 a.m., se inicia la represión brutal en Bagua y mueren más de 25 nativos.

27 de Mayo, Movilización en Lima en apoyo a las protestas iniciadas en la selva.

9 de abril, organizaciones nativas, entre ellas Aidesep, en la selva, en Bagua y Yurimaguas inician la lucha en defensa de la amazonia.

2007, “moqueguazo” 4, 5 junio Paro de 48 horas y 9 de Junio por la intransigencia del gobierno aprista se inicia la huelga indefinida.

2002, "arequipazo" con el se paralizó de forma masiva en rechazo al intento de privatización de Egasa.

2000, 22 de Noviembre , Congreso destituye a Fujimori por incapacidad moral, aceptan renuncia de Márquez y Paniagua jura como presidente constitucional.
1998, 4 y 11 de Junio se realiza la gran marcha estudiantil contra la dictadura de Fujimori.

1986, 18 y 19 de Junio, Durante el gobierno de Alan García, se produce la matanza, más de cien presos en la cárcel de El Frontón.

1977, 19 de Julio, las organizaciones de trabajadores y la izquierda peruana organizo el histórico Paro Nacional. Fue en el gobierno militar de Morales Bermúdez, asestando el golpe definitivo a la dictadura militar, Recordemos. La respuesta de Morales Bermúdez fue el despido de los 5,000 líderes sindicales más importantes del país para descabezar al movimiento obrero, como represalia por ejercitar su derecho a la huelga. Iniciando la transición democrática con la convocatoria a la Asamblea Constituyente, y las elecciones que llevarían nuevamente a Palacio de Gobierno a Fernando Belaunde Terry.
No olvidemos. Francisco Morales Bermúdez ordenó la deportación de políticos peruanos a la Argentina que resultaban incómodos a su gobierno, la mayor parte de ellos candidatos a la Constituyente pertenecientes a la izquierda peruana. Sufrieron igual suerte dos marinos y periodistas críticos a su gobierno.

http://tierraylibertadprensa.blogspot.com/

LA SELVA SE DEFIENDE

EN DEFENSA DE LA AMAZONIA
Movilización en Lima: Jueves 11 de Junio, Plaza 2 de Mayo, 2:00 p.m. Hacia palacio de gobierno ¡¡¡ La selva no se vende, la selva se defiende!!!

Movilización Nacional.

SE CAE EL GABINETE RESPONSABLE DE LOS ASESINATOS DE LOS NATIVOS EN BAGUA

Martes 9 de Junio, 12:00 a.m., En Tingo Maria mil personas se manifiestan y exigen la renuncia del gabinete ministerial.

Martes 9 de Junio, 00:30 a.m., La ministra de la Mujer Carmen Vildoso confirma su renuncia, se inicia crisis ministerial.

LA DICTADURA DE ALAN GARCIA INICIA PERSECUCION POLITICA CONTRA DIRIGENTES

Lunes 8 de Junio, 10:00 p.m. En Cerro de Pasco, en la plaza Daniel Alcides Carrión multitudinaria vigilia en defensa en solidaridad con las protestas en defensa de la selva.

Lunes 8 de Junio, 7:00 p.m.Alberto Pizango se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Lima

Lunes 8 de Junio, 12:30 a.m. Congresista aprista Vargas instiga a la persecución política de la congresista Janet Cajahuanca y Juana Huancahuari por defender al dirigente nativo Alberto Pizango.

Lunes 8 de Junio, 12:00 a.m. En Arequipa campesinos y ecologistas se movilizaron exigiendo la derogatoria de los decretos que afectan la amazonia.

Lunes 8 de junio, 12:00 a.m. En Chiclayo, Estudiantes universitarios de la universidad Pedro Ruiz Gallo toman la universidad y más de 2 mil estudiantes realizan marcha en solidaridad con las protestas en defensa de la amazonia.

Lunes 8 de Junio, 11:30 a.m. Deysi Zapata dirigente de Aidesep en conferencia de prensa expresa que Alberto Pizango esta en Lima en la clandestinidad.
Lunes 8 Junio, continúa el bloqueo de la ruta Tarapoto – Yurimaguas.

Sábado 6 de Junio, Alberto Pizango es perseguido político y desde la clandestinidad coordina la organización en defensa de la amazonia

Viernes 5 de Junio, 5:00 p.m., organizaciones sociales y estudiantes se movilizan por el centro de Lima y exigen la renuncia del gabinete ministerial por su responsabilidad en los asesinatos de Bagua.

Viernes 5 de Junio, 11:00 a.m., Pizango en conferencia de prensa responsabiliza al gobierno de Alan García del asesinato de mas de 25 nativos.

Viernes 5 de Junio, 5:00 a.m., se inicia la depresión en Bagua y mueren más de 25 nativos.

27 de Mayo, Movilización en Lima en apoyo a las protestas iniciadas en la selva.

9 de abril, se inicia la lucha en defensa de la amazonia

1998, 4 y 11 de Junio se realiza la gran marcha Estudiantil contra la dictadura de Fujimori.

1986, El presidente Alan García, cree que quedara impune por muerte de más de cien presos en la cárcel de El Frontón, en el año de 1986, durante su primer mandato al frente del país

Jueves 11 de Junio, Movilizacion nacional, La selva no se vende¡¡¡¡¡¡


EN DEFENSA DE LA AMAZONIA
Movilización en Lima: Jueves 11 de Junio, Plaza 2 de Mayo, 2:00 p.m. Hacia palacio de gobierno ¡¡¡ La selva no se vende, la selva se defiende!!!

Movilización Nacional.

SE CAE EL GABINETE RESPONSABLE DE LOS ASESINATOS DE LOS NATIVOS EN BAGUA

Martes 9 de Junio, 12:00 a.m., En Tingo Maria mil personas se manifiestan y exigen la renuncia del gabinete.

Martes 9 de Junio, 00:30 a.m., La ministra de la Mujer Carmen Vildoso confirma su renuncia, se inicia crisis ministerial.

LA DICTADURA DE ALAN GARCIA INICIA PERSECUCION POLITICA CONTRA DIRIGENTES

Lunes 8 de Junio, 10:00 p.m. En Cerro de Pasco, en la plaza Daniel Alcides Carrión multitudinaria vigilia en defensa en solidaridad con las protestas en defensa de la selva.

Lunes 8 de Junio, 7:00 p.m.Alberto Pizango se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Lima

Lunes 8 de Junio, 12:30 a.m. Congresista aprista Vargas instiga a la persecución política de la congresista Janet Cajahuanca y Juana Huancahuari por defender al dirigente nativo Alberto Pizango.

Lunes 8 de Junio, 12:00 a.m. En Arequipa campesinos y ecologistas se movilizaron exigiendo la derogatoria de los decretos que afectan la amazonia.

Lunes 8 de junio, 12:00 a.m. En Chiclayo, Estudiantes universitarios de la universidad Pedro Ruiz Gallo toman la universidad y más de 2 mil estudiantes realizan marcha en solidaridad con las protestas en defensa de la amazonia.

Lunes 8 de Junio, 11:30 a.m. Deysi Zapata dirigente de Aidesep en conferencia de prensa expresa que Alberto Pizango esta en Lima en la clandestinidad.
Lunes 8 Junio, continúa el bloqueo de la ruta Tarapoto – Yurimaguas.

Sábado 6 de Junio, Alberto Pizango es perseguido político y desde la clandestinidad coordina la organización en defensa de la amazonia

Viernes 5 de Junio, 5:00 p.m., organizaciones sociales y estudiantes se movilizan por el centro de Lima y exigen la renuncia del gabinete ministerial por su responsabilidad en los asesinatos de Bagua.

Viernes 5 de Junio, 11:00 a.m., Pizango en conferencia de prensa responsabiliza al gobierno de Alan García del asesinato de mas de 25 nativos.

Viernes 5 de Junio, 5:00 a.m., se inicia la depresión en Bagua y mueren más de 25 nativos.

27 de Mayo, Movilización en Lima en apoyo a las protestas iniciadas en la selva.

9 de abril, se inicia la lucha en defensa de la amazonia

1998, 4 y 11 de Junio se realiza la gran marcha Estudiantil contra la dictadura de Fujimori.

1986, El presidente Alan García, cree que quedara impune por muerte de más de cien presos en la cárcel de El Frontón, en el año de 1986, durante su primer mandato al frente del país

Jueves 11 de Junio, movilizacionn nacional en defensa de la amazonia


EN DEFENSA DE LA AMAZONIA


Movilización en Lima: Jueves 11 de Junio, Plaza 2 de Mayo, 2:00 p.m. Hacia palacio de gobierno ¡¡¡ La selva no se vende, la selva se defiende!!!

Movilización Nacional.

SE CAE EL GABINETE RESPONSABLE DE LOS ASESINATOS DE LOS NATIVOS EN BAGUA

Martes 9 de Junio, 00:30 a.m., La ministra de la Mujer Carmen Vildoso confirma su renuncia, se inicia crisis ministerial.

LA DICTADURA DE ALAN GARCIA INICIA PERSECUCION POLITICA CONTRA DIRIGENTES

Lunes 8 de Junio, 10:00 p.m. En Cerro de Pasco, en la plaza Daniel Alcides Carrión multitudinaria vigilia en defensa en solidaridad con las protestas en defensa de la selva.
Lunes 8 de Junio, 7:00 p.m.Alberto Pizango se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Lima

Lunes 8 de Junio, 12:30 a.m. Congresista aprista Vargas instiga a la persecución política de la congresista Janet Cajahuanca y Juana Huancahuari.

Lunes 8 de junio, 12:00 a.m. En Chiclayo, Estudiantes universitarios de la universidad Pedro Ruiz Gallo toman la universidad y más de 2 mil estudiantes realizan marcha en solidaridad con las protestas en defensa de la amazonia.

Lunes 8 de Junio, 11:30 a.m. Deysi Zapata dirigente de Aidesep en conferencia de prensa expresa que Alberto Pizango esta en Lima en la clandestinidad.
Lunes 8 Junio, continúa el bloqueo de la ruta Tarapoto – Yurimaguas.

Sábado 6 de junio Alberto Pizango se convierte en perseguido político y desde la clandestinidad coordina la organización en defensa de la amazonia

Viernes 5 de Junio, 5:00 p.m., organizaciones sociales y estudiantes se movilizan por el centro de Lima y exigen la renuncia del gabinete ministerial por su responsabilidad en los asesinatos de Bagua.

Viernes 5 de Junio, 11:00 a.m., Pizango en conferencia de prensa responsabiliza al gobierno de Alan García del asesinato de mas de 25 nativos.

Viernes 5 de Junio, 5:00 a.m., se inicia la depresión en Bagua y mueren más de 25 nativos.

27 de Mayo, Movilización en Lima en apoyo a las protestas iniciadas en la selva.

9 de abril, se inicia la lucha en defensa de la amazonia

1998, 4 y 11 de Junio se realiza la gran marcha estudiantil contra la dictadura de Fujimori.

1986, El presidente Alan García, cree que quedara impune por muerte de más de cien presos en la cárcel de El Frontón, en el año de 1986, durante su primer mandato al frente del país

lunes, 8 de junio de 2009

jueves 11 de Junio Movilizacion Nacional en defensa de la amazonia




Movilización en Lima:
Jueves 11 de Junio, Plaza 2 de Mayo, 2:00 p.m.
Movilización Nacional.

LA DICTADURA DE ALAN GARCIA INICIA PERSECUCION POLITICA CONTRA DIRIGENTES Y CONGRESISTAS

Lunes 8 de Junio, 7:00 p.m.Alberto Pizango se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Lima

Lunes 8 de Junio, 12:30 a.m. Congresista aprista Vargas instiga a la persecución política de la congresista Janet Cajahuanca y Juana Huancahuari.

Lunes 8 de junio, 12:00 a.m. En Chiclayo, Estudiantes universitarios de la universidad Pedro Ruiz Gallo toman la universidad y más de 2 mil estudiantes realizan marcha en solidaridad con las protestas en defensa de la amazonia.

Lunes 8 de Junio, Deysi Zapata dirigente de Aidesep en conferencia de prensa expresa que Alberto Pizango esta en Lima en la clandestinidad.
Lunes 8 Junio, continúa el bloqueo de la ruta Tarapoto – Yurimaguas.

Sábado 6 de junio Alberto Pizango se convierte en perseguido político y desde la clandestinidad coordina la organización en defensa de la amazonia

Viernes 5 de Junio, 11:00 a.m. Pizango en conferencia de prensa responsabiliza al gobierno de Alan García del asesinato de mas de 25 nativos.

Viernes 5 de Junio, 5:00 a.m. se inicia la depresión en Bagua y mueren más de 25 nativos.

9 de abril, se inicia la lucha en defensa de la amazonia

1998, 4 y 11 de Junio se realiza la gran marcha Estudiantil contra la dictadura de Fujimori.

1986, El presidente Alan García, cree que quedara impune por muerte de más de cien presos en la cárcel de El Frontón, en el año de 1986, durante su primer mandato al frente del país




PERU


RADIO SUR

domingo, 7 de junio de 2009

MOVILIZACION NACIONAL JUEVES 11 DE JUNIO, EN DEFENSA DE LA AMAZONIA


JUEVES 11 DE JUNIO

MOVILIZACION NACIONAL

En Lima: marcha al Palacio de Gobierno

Concentración: Plaza Dos de Mayo, 2.00 p.m

DEFENDAMOS NUESTRA AMAZONIA
!!! HERMANO PIZANGO, EL PUEBLO ESTA CONTIGO ¡¡¡


http://tierraylibertadprensa.blogspot.com/

El dirigente indígena Alberto Pizango en la clandestinidad prepara su defensa, se inicia una persecución política contra los dirigentes nativos en el peru, mientras sindicatos y organizaciones sociales preparan una gran marcha nacional para el jueves 11 de junio, la concentración en lima será en la plaza 2 de Mayo a las 2:00 pm.
Las organizaciones de la sociedad civil responsabilizan al gobierno de Alan García por los asesinatos en Bagua.

Dirigentes amazónicos de Perú reclamaron el domingo al gobierno una comisión investigadora con observadores internacionales que determine la responsabilidad de policías y nativos en las más de 30 muertes registradas durante las protestas en la selva norte.
"Pedimos al gobierno que constituya una comisión nacional de alto nivel con presencia de la Defensoría del Pueblo y de observadores internacionales para que imparcialmente investiguen los hechos y determinen las responsabilidades" en las muertes ocurridas durante las protestas, dijo Shapiom Noningo, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas Amazónicos.


POR LA VIDA Y LA SOBERANIA NACIONAL

viernes, 5 de junio de 2009

ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICATOS


EN LIMA PLAZA FRANCIA 5:OO PM.
HOY VIERNES 5 de Junio

SE MOVILIZARAN POR EL CENTRO DE LIMA
ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICATOS
SE SOLIDARIZAN CON LA AMAZONIA
Responsabilizan al gobierno por los asesinatos, exigen renuncia de ministros.
Bancada Nacionalista exige la renuncia del Premier.
El gobierno ordena la captura de Alberto Pizango dirigente Indigena.

En Bagua, provincia de la selva peruana, al menos 20 indígenas murieron, mientras otras 30 personas resultaron heridas, producto de la acción policial en la Amazonia donde miles de nativos se mantienen en pie de lucha en protesta por una serie de decretos que consideran atentan contra sus derechos territoriales y sociales, que los han llevado a bloquear carreteras y cerrar pasos en la zona.Así lo confirmó el colaborador de teleSUR en la localidad de Baguas (norte), Jeinner Cubas, quien reportó que aproximadamente a las 6 de la mañana (hora local) los cuerpos de seguridad iniciaron un proceso de desalojo de los manifestantes.Cubas además precisó que "31 indígenas están heridos y permanecen en el Hospital Central de Baguas y cinco mestizos heridos, entre los que se cuenta una niña menor de edad"."Hay mucho caos en el hospital, se están acabando las medicinas para atender a los heridos.



La sede de la Gobernación ha sido incendiada, la sede del partido Aprista (Alianza Popular Revolucionaria Americana, Partido Aprista Peruano, en el Gobierno), la oficina de Sanidad, la oficina de la Policía. Hemos apreciado balaceras, bombas lacrimógenas", añadió.
El dirigente Alberto Pizango, en entrevista exclusiva para teleSUR, dijo que "esta es una maniobra para acallar los genocidios y asaltos que ha cometido su Gobierno, por meter bala con armas de guerra a mis hermanos que están allí. Clamamos por la vida, por el derecho a la paz y a vivir tranquilamente".
Agregó que "el gobierno de Alan García ha perpetrado la peor matanza de nuestro pueblo en los últimos 20 años". "El presidente Alan García es un genocida", denunció.
"Creo que debe iniciarse la negociación para la solución de este conflicto. Solicitamos la intermediación internacional para solucionar los problemas. Esto ya llegó muy lejos porque la vida no se puede renovar", agregó.Más temprano, el líder indígena, Servando Puerta, confirmó que "nos han reportado cinco muertos, pero exactamente no se sabe si hay menos o más".Puerta explicó que los fallecidos, al parecer todos nativos, recibieron impactos de bala, principalmente en la zona del tórax por parte de la policía.



El "apu" (jefe indígena) agregó que los helicópteros han arrojado bombas lacrimógenas contra los manifestantes y que ahora se están trasladando a la estación 6, de la petrolera estatal PetroPerú, para desalojar a los nativos.Ante la protesta indígena, el presidente de la nación, Alan García, había señalado en días pasados que el Gobierno ha tenido "mucha serenidad y frialdad (...) pero qué puede hacer el gobierno si no actuar con energía para poner orden".La crisis de las protestas nativas se agravó este viernes debido a que la víspera el pleno del Congreso peruano aplazó el debate sobre el decreto 1090, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.


El decreto 1090 forma parte de una decena de leyes que los indígenas reclaman al Gobierno central sean derogadas, que ha declarado cinco regiones en emergencia. Asimismo, los pueblos aborígenes han denunciado una campaña de desprestigio y persecución en su contra, diseñada desde el Gobierno Nacional.Por su parte, la corresponsal de teleSUR en Perú, Verónica Insausti, informó este viernes en contacto telefónico sobre la posibilidad de que Alberto Pizango, presidente de la Asociación Comunidades Nativas de la Amazonia, así como otros indígenas que se mantienen protestando en la zona pudieran ser detenidos.

miércoles, 3 de junio de 2009

EL PUEBLO SE ORGANIZA Y MOVILIZA POR EL CAMBIO EN EL PERU

La gran unidad desde las bases.
EL PUEBLO SE ORGANIZA Y MOVILIZA POR EL CAMBIO EN EL PERU

1) Viernes 5 de junio, Pasacalle en Vitarte por: "No a la contaminación, si a una vida saludable", a las 9 de la mañana, concentración Parque 1 de Sol de Vitarte (grifo Vista Alegre), hacia la Plaza de Armas de Ate. Organiza PACHAMAMA.

2) Viernes 5 de junio, 5 de la tarde, concentración en Plaza Francia de Lima, Movilización hacia la Plaza San Martín y mitín sumándonos a la lucha de los pueblos amazónicos y en defensa de la selva peruana. Organizan: AIDESEP, colectivos y organizaciones sociales, sindicales, políticas y culturales de Lima y del Perú.

3) Miercoles 10 de junio, desde las 9 de la mañana, en Santa Anita: Elecciones Generales internas del SUTE IX SECTOR.

4) Domingo 14 de junio, 1 de la tarde, en el local de la Asociación Sol Naciente Zona "F" de Huaycan, espalda del colegio Amauta: Almuerzo de Camaradería Nacionalista en HOMENAJE AL NACIMIENTO DE JOSE CARLOS MARIATEGUI LA CHIRA. Organizan: Bases del Partido Nacionalista de Huaycan.

5) Viernes 19 de junio, a las 7 de la noche en la Liga de Fútbol de Ate, Estadio Municipal-Vitarte: II FORO ATE, con el tema: "LA LUCHA DE LOS PUEBLOS, ETNIAS Y COMUNIDADES AMAZONICAS", Ponentes: AIDESEP, CNA, CONGRESISTAS. Organiza: Frente Unico Popular y Nacional de Ate.

6) Domingo 28 de junio, a las 9 de la mañana en CONAFOVICER (frente a la entrada de Huachipa): I ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES SINDICALES DE LA CGTP LIMA ESTE Y DE LA CARRETERA CENTRAL. Temas: "Situación Sindical y Congreso Sindical de Lima Este". Organiza La CGTP Lima Este.

7) Sábado 22 de agosto, de 5 p.m. a 9 p.m. y domingo 23 de Agosto de 9 a.m. a 5 p.m., en el local del Sindicato Unico de Trabajadores Municipales de Ate -Sutramun-Ate- (Calle Nueva): III CONGRESO DE LA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES VECINALES Y POPULARES DE ATE. Organiza: CODOVESA.
RADIO SUR PERU
http://radiosurperu.blogspot.com/
RADIO SUR PERU
http://radiosurperu.blogspot.com/
RADIO SUR PERU
http://radiosurperu.blogspot.com/
RADIO SUR PERU
http://radiosurperu.blogspot.com/
RADIO SUR PERU
http://radiosurperu.blogspot.com/

lunes, 1 de junio de 2009

Mauricio Funes se convirtió en el nuevo presidente de El Salvador, al recibir la banda presidencial



Mauricio Funes se convirtió en el nuevo presidente de El Salvador, al recibir la banda presidencial, La Izquierda avanza en America Latina y el Caribe

Líder indígena convoca a un paro nacional en Perú para el 3 de junio


Líder indígena convoca a un paro nacional en Perú para el 3 de junio

El líder de los nativos amazónicos peruanos, Alberto Pizango, convocó hoy a un paro nacional para el próximo 3 de junio, en el marco de las protestas que cumplen en rechazo a una serie de leyes que consideran lesivas a sus intereses.


Pizango hizo su anuncio durante la clausura de la IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas, que concluyó en la ciudad sureña de Puno, y aseguró que los pueblos de la Amazonía están dispuestos "a ir hasta las últimas consecuencias".
"Si hay que morir, que nos maten, preferimos morir luchando para que nuestros hijos puedan vivir dignamente", aseguró el líder, mientras las distintas delegaciones vitoreaban "Pizango, hermano, la cumbre está contigo".
Incluso los representantes de otras organizaciones indígenas del ande peruano aseguraron que se unirán al paro convocado por el dirigente de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Amazonía Peruana (Aidesep).
Pizango aseguró que los pueblos amazónicos han iniciado "una lucha regional que la historia tendrá que reconocer como la primera gesta mundial en defensa de los territorios originarios".
Los amazónicos peruanos realizan desde el pasado 9 de abril una serie de acciones, que incluyen el corte de carreteras y ríos y la toma de puntos de extracción de gas y aeropuertos, en protesta por una serie de decretos y leyes peruanas que afectan su territorio y que exigen sean derogadas.
Según Pizango, estos decretos violan la Constitución peruana, lo que justifica el llamado a la radicalización que, según sus palabras, puede implicar utilizar sus "lanzas, pero no para agredir sino para defender" sus "territorios legítimos".
Luego de semanas en las que ha mantenido reuniones con representantes del Congreso peruano y con el primer ministro Yehude Simon, el líder amazónico afirmó que a partir de ahora solo aceptará hablar con el presidente de Perú, Alan García.
"Los pueblos a los que represento me mandaron un comunicado diciendo que no se hable más con personas del Gobierno. Yo soy su apu (jefe) y solo debo hablar con el apu de Perú, con el presidente", afirmó Pizango.
El presidente de Aidesep señaló que ya han comenzado a recopilar las firmas necesarias para presentar ante el Tribunal Constitucional peruano una demanda por la inconstitucionalidad de las leyes y decretos que les afectan.
"Si este no lo deroga, apelaremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", agregó.
Los participantes en la IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas anunciaron, por su parte, que durante la primera semana de julio harán un plantón frente a las embajadas de Perú en sus países, en apoyo a los manifestantes peruanos.
Para Pizango, la Cumbre de Puno "debe ser el inicio de ese cambio del mundo, el inicio de la desaparición de las sociedades egoístas, basadas en el saqueo de la madre tierra".
"Nosotros solo queremos vivir en paz en un estado plurinacional", remarcó
PERU PARA TODOS
RADIO SUR PERU