viernes, 29 de mayo de 2009

COREA DEL NORTE Y ESTADOS UNIDOS

El ensayo nuclear del 26 de Mayo, el segundo de Corea del Norte desde el realizado en el 2006, desencadenó duras críticas de la comunidad internacional, especialmente irrita al gobierno de Estados Unidos, es otro de los fracasos de la política exterior norteamericana. Es un hecho que el consejo de seguridad de la ONU no emitira ninguna resolución que intimide a los norcoreanos. Mas que una crisis global, estamos frente a la crisis del imperialismo norteamericano, entonces es un buen momento para profundizar las reformas políticas económicas.

jueves, 28 de mayo de 2009

SEMINARIO INTERNACIONAL - CRISIS GLOBAL


CRISIS GLOBAL Y SU IMPACTO EN LOS PAÍSES ANDINOS Y AMAZÓNICOS


Este 4 y 5 de junio se realizará en Lima el seminario internacional “Crisis Global y su Impacto en los Pueblos andinos y Amazónicos, evento que promoverá diversos debates entre organizaciones sociales de Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y Brasil.


El seminario internacional es convocado por Jubileo Perú,
CEDAL, Latindadd y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD – PERÚ) y busca aportar un punto de partida de toda estrategia de repudio del modelo neoliberal, promoviendo discusiones y diálogos sobre el alcance, contenido y profundidad de la actual crisis global, colocando elementos – a través de analistas, académicos y líderes sociales - para la construcción de un nuevo paradigma.
Estos aportes se reflejarán en la Declaración de Lima, documento que se construirá a partir de un borrador preparado por los organizadores y trabajado después de los debates del seminario, en tres grupos de trabajo, el primero sobre naturaleza de la crisis, el segundo sobre impactos y respuestas oficiales; y el tercero sobre un nuevo paradigma.
Entre los participantes del seminario internacional se encuentran Oscar Ugarteche** (Perú), Humberto Campodónico (Perú), Judith Valencia* (Venezuela), Aníbal Quijano (Perú), Jorge Marchini (Argentina), Nalu Faría* (Brasil), Gabriel Strautman (Brasil), Miguel Palacín (Perú), Mario Huamán* (Perú), Alberto Pizango (Perú), Luis Sirumbal (Perú), Juan Carlos Núñez* (Bolivia), Alan Fairlie (Perú), María José Romero (Uruguay), Fabrina Furtado (Argentina), Ercilio Moura (Perú), Hugo Arias (Ecuador), Gonzalo Callejas (Colombia), Víctor Bacaflores (Bolivia), Mario Palacios (Perú), Pedro Páez (Ecuador), Víctor Álvarez (Venezuela), Nedda Angulo* (Perú), Nora Fernández (Ecuador)
Inscripciones: (El ingreso es libre previa inscripción)
Agradeceremos confirmar su asistencia a los correos
contacto@jubileoperu.org.pe o veronica@cedal.org.pe
Telefonó: (511) 262 8522

http://www.jubileoperu.org.pe/



Desarrollo Temático:
Jueves, 4 de junio del 2009
Hora
Actividad
8:00 – 8:30
Registro de participantes y entrega de materiales
8:30 – 9:00
Sesión Inaugural
OBJETIVOS DEL SEMINARIO
Francisco Ercilio Moura
Responsable Programa Derechos Humanos de CEDAL
METODOLOGÍA DEL SEMINARIO
Pina Huamán
Coordinadora Nacional PIDHDD - Perú
DISCURSO INAUGURAL
Beatriz Merino*
Defensora del Pueblo
9:00 – 11:00

Moderador:

Raúl Wiener
Diario La Primera
Bloque Temático I
GÉNESIS Y NATURALEZA DE LA CRISIS GLOBAL
Oscar Ugarteche**
Universidad Nacional Autónoma de México / Latindadd
Humberto Campodónico
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo DESCO
Judith Valencia*
Universidad Central de Venezuela
Aníbal Quijano
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Jorge Marchini
Observatorio Internacional de la Deuda (Argentina)
11:00 – 11:15
Pausa
11:15 – 13:15

Moderador:

Rocio Valdeavellano
Jubileo Perú

Bloque Temático II
ENFOQUE DE LOS MOVIMIENTOS
Nalú Faría*
Red de Mujeres Transformando la Economía (Brasil)
Gabriel Strautman
Jubileo Sur (Brasil)
Miguel Palacín
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (Perú)
Mario Huamán*
Confederación General de Trabajadores del Perú (Perú)
Alberto Pizango
Asociación Interétnica de desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP (Perú)
13:30 – 15:00
Almuerzo
15:00 – 17:00
Moderador:
Oriana Suarez Latindadd
Bloque Temático III
ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS OFICIALES A LA CRISIS
Luis Sirumbal
Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (Perú)
Juan Carlos Núñez*
Fundación Jubileo (Bolivia)
Alan Fairlie
Red LATN (Perú)
Maria José Romero
Instituto del Tercer Mundo (Uruguay)
Fabrina Furtado
Jubileo Sur (Brasil)
Viernes, 5 de junio del 2009
Hora
Actividad
8:30 – 9:00
Ingreso de participantes
9:00 – 11:00

Moderador:

Pina Huamán
PIDHDD
Bloque IV
RESPUESTA DE LOS PAÍSES ANDINOS
Perú:
Ercilio Moura - CEDAL
Ecuador:
Hugo Arias – Jubileo Guayaquil
Colombia:
Gonzalo Callejas – CIASE
Bolivia:
Víctor Bacaflores – Capítulo Boliviano de Derechos Humanos
11:00 – 11:15
Pausa
11:15 – 13:15

Moderador:
Pedro Córdova
CEDAL
Bloque V
LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA
El Buen Vivir
Mario Palacios
Confederación Nacional de Comunidades afectadas por la Minería (Perú)
Nueva Arquitectura Financiera: El Banco del Sur
Pedro Páez*
Presidente de la Comisión Técnica Banco del Sur en Ecuador
Nuevo Modelo Productivo de inclusión Social
Víctor Álvarez
Centro Internacional Miranda (Venezuela)
Auditorías de las Deudas
Nora Fernández
Centro de Derechos Económicos y Sociales (Ecuador)
13:15 – 15:00
Almuerzo
15:00 – 16:30

Coordinan:
PIDHDD, Jubileo Perú y Latindadd
La Declaración de Lima
GRUPOS DE TRABAJO
Grupo 1
Naturaleza de la Crisis
Grupo 2:
Impactos y crítica a respuestas oficiales
Grupo 3:
Elementos para un nuevo paradigma
16:30 -17:00
Plenaria y Lectura de la Declaración de Lima
17:00
Clausura del Seminario
Adalid Contreras*
Comunidad Andina de Naciones


Radio Sur Peru



RADIO SUR PERU

miércoles, 27 de mayo de 2009

27 DE MAYO PROTESTAS EN PRINCIPALES REGIONES DEL PERU


Como parte la jornada nacional en apoyo al paro amazónico, 300 nativos bloquean las principales carreteras de ingreso y salida a la ciudad del Cusco.

Desde ayer pobladores de la etnia machiguenga realizan un plantón en el poblado de Aguas Calientes y lugares cercanos a la ciudadela inca de Machu Picchu.

Es por esto que la empresa PeruRaul, que cubre las rutas Cusco-Machu Picchu y Cusco-Puno, informó la suspensión por este miércoles de todas sus operaciones.

Cabe señalar, que en la Ciudad Imperial la protesta fue convocada por la Federación de Campesiones, frentes regionales, el Sindicato Unitario de Trabajadores en Educación del Perú (SUTEP) y el gremio de transportistas.


SE DESARROLLAN PROTESTAS EN LAS PRINCIPALES REGIONES DEL PERU, EN LIMA SE DESARROLLA UNA MULTITUDINARIA MOVILIZACION POR EL CENTRO DE LIMA


RADIO SUR PERU
http://radiosurperu.blogspot.com/

BUNGE Corea del Norte, bomba nuclear, Estados Unidos

TENSION INTERNACIONAL POR LAS PRUEBAS ATOMICAS DE COREA DEL NORTE

Corea del Norte amenaza al Sur y reinicia su planta de plutonio
Corea del Norte, cuyo ensayo nuclear de esta semana ha sido condenado internacionalmente, amenazó el miércoles con atacar el Sur después de que Seúl se uniera a un plan liderado por Estados Unidos para inspeccionar embarcaciones sospechosas de transportar equipos para armas de destrucción masiva.
Sumándose a la creciente tensión en la región, medios surcoreanos informaron de que Pyongyang había reactivado una planta de plutonio que puede utilizarse en bombas nucleares.
El Consejo de Seguridad de la ONU está analizando formas de sancionar a Pyongyang por la prueba del lunes 25 Mayo, denunciada en general como una gran amenaza a la estabilidad regional y que acerca al aislado país a tener una bomba nuclear fiable.
La última amenaza de Corea del Norte se produce después de que Seúl anunciara, tras el ensayo nuclear, que se uniría a la Iniciativa de Proliferación de Seguridad liderada por Estados Unidos, lanzada bajo la administración de George W. Bush dentro de su "guerra contra el terror".
"Cualquier acto hostil contra nuestras embarcaciones pacíficas, como registro e incautación, será considerado una violación imperdonable de nuestra soberanía y responderemos inmediatamente con un potente ataque militar", dijo un portavoz del Ejército norcoreano citado por la agencia oficial KCNA.
Reiteró que el Norte ya no estaba comprometido por un armisticio firmado al término de la guerra coreana de 1950-53 porque Washington había ignorado su responsabilidad como signatario al atraer a Seúl a la estrategia anti- proliferación.
Las acciones de Seúl cerraron a la baja y los operadores dijeron que los últimos rumores subrayaban los riesgos para los inversores con problemas que llevan tiempo gestándose a lo largo de la última frontera de la Guerra Fría. El principal índice ha caído un 3 por ciento esta semana. El won también se estaba depreciando.
La prueba nuclear hace temer que Pyongyang distribuya armas a otros países o grupos. Washington la ha acusado de intentar vender conocimientos nucleares a Siria y otros países.
Las dos Coreas libraron dos enfrentamientos navales con víctimas mortales en 1999 y 2002 cerca de una disputada frontera marítima en su costa occidental, y el Norte ha amenazado en el pasado año con atacar embarcaciones surcoreanas en esas aguas.
Algunos analistas dicen que la demostración militar de Pyongyang está dirigida en parte a reforzar el control del poder del líder Kim Jong-il para que pueda dirigir mejor su sucesión y desviar la atención de la débil economía del país, prácticamente en ruinas desde que asumió el poder en 1994.
Muchos especulan con que la supuesta apoplejía de Kim en agosto hiciera temer sobre su sucesión, y que quiere que su tercer hijo sea el tercer líder de la única dinastía comunista de Asia.
Puede que la comunidad internacional poco pueda hacer para disuadir al Norte, que lleva sufriendo sanciones durante años y que es tan pobre que depende de la ayuda para alimentar a sus 23 millones de personas.
Por Jon Herskovitz SEÚL (Reuters) -




El filósofo y matemático argentino Mario Bunge afirma que la actual crisis evidencia la necesidad de revisar la teoría económica y buscar un modelo que se "preocupe más por las personas", ya que se ha demostrado que "la ideología dominante, el neoliberalismo", es "asesina y suicida".
Así lo asegura Bunge, autor de más de cuarenta obras y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1982, en una entrevista concedida a EFE, en la que ha respondido a cuestiones como el cambio climático, las tensiones geopolíticas internacionales, el derecho al aborto y la clonación.
"El neoliberalismo no hace posible siquiera la continuidad del capitalismo; hay que empezar cambiando la teoría económica, que está atrasada y no tiene en cuenta las necesidades de las personas", sostiene el filósofo, que esta semana ha visitado Zaragoza para dar una serie de conferencias.
Bunge, que nació en Buenos Aires en 1919, cree que los gobiernos no han atacado la crisis de "raíz"; sí han salvado algunos bancos y evitado el "colapso" del sistema financiero, pero "todavía no es suficiente para salir adelante".
Considera que la globalización del capital ha sido algo "desastroso" y por ello aboga por la aplicación del denominado "impuesto Tobin", es decir, la imposición de un gravamen a las transferencias de capitales.
A la actual crisis económica, añade como otro de los grandes retos del mundo la lucha contra el cambio climático, porque "si se sigue explotando la naturaleza al ritmo actual, antes de final de siglo se habrá acabado. Hay que gestionarla de manera racional".
Respecto a las tensiones internacionales causadas en los últimos días por las pruebas nucleares de Corea del Norte, admite que la actitud del país asiático puede considerarse como un "desafío", pero denuncia la existencia de "mucha hipocresía" por parte de las grandes potencias.
"Puede ser que Corea del Norte tenga una bomba nuclear o dos, pero Estados Unidos y Rusia tienen miles", lo que, a su juicio, les convierte en "amenazas".


Igualmente, Israel -un "estado satélite" de EEUU- tiene "por lo menos otras doscientas desde hace décadas". Se trata del "único país de esa región que las tiene y, en cambio, están muy preocupados por si Irán puede llegar a tenerlas".


Para el filósofo argentino, hay que impulsar el desarme nuclear y el desmantelamiento de las bases militares en el extranjero. "Sólo EEUU tiene unas 900, y Guantánamo es una de ellas", recuerda.
Preguntado por el debate social en torno al aborto, afirma de forma tajante que "su prohibición es un crimen horrible" porque provoca la llegada al mundo de "millones de chicos no queridos, que andan por la calle desamparados y obligados a recurrir a la delincuencia o la mendicidad" para sobrevivir.
"Hay que evitar la procreación no planeada" porque "a los hijos hay que encargarlos, hay que tener las ganas y la posibilidad de tenerlos", defiende Bunge, quien valora que el Gobierno español vaya a poner "al día" su legislación con la de los "países más avanzados".
En su opinión, "una niña de 16 años no está en posición de criar a un niño", pero sí tiene una edad suficiente para decidir la interrupción voluntaria del embarazo.
Bunge considera que "no necesitamos multiplicar el número de seres humanos; al contrario, hay que tratar de disminuirlo porque somos demasiados y estamos arruinando la naturaleza".
Éste es uno los motivos por los que el filósofo rechaza el "disparate" de clonar personas, también en el caso de los animales, porque esta técnica generará individuos "envejecidos y propensos a las enfermedades" al ser generados a partir de cromosomas "viejos".


FUENTE:




lunes, 18 de mayo de 2009

¿Caera presidente de Guatemala por asesinato de Rodrigo Rosenberg?


Caso Rosemberg: los nuevos héroes de Guatemala sacuden conciencias


GUATEMALA — Todo empezó con una simple llamada a los amigos más íntimos para decir "¡tenemos que hacer algo!" después de la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg; cinco días después lograron convocar a cerca de 50.000 personas en una manifestación y a más de 60.000 en las redes sociales de Internet. Son los nuevos héroes de Guatemala.
Santiago, Oscar, Giovanni o Carla son algunos de los nombres que se asocian al gérmen de un movimiento que ha sabido canalizar "una energía que estaba ahí, la indignación latente" de la sociedad guatemalteca que en el último año y medio contempló impávida el asesinato de 6.200 personas, dicen.
La gota que colmó el vaso fue la muerte de Rosenberg, quien tres días antes de sucumbir a los tres balazos que le descerrajaron unos desconocidos cuando montaba en bicicleta cerca de su casa, había grabado un video en el que culpaba de su segura muerte al presidente de Guatemala, Alvaro Colom, a su esposa Sandra Torres, y al secretario del mandatario, Gustavo Alejos.
Su objetivo es que se investigue la muerte de Rosenberg y sus acusaciones y empiece a funcionar la justicia en un país donde el 98% de los homicidios quedan en la impunidad.


Este lunes entregaron en el Congreso más de 30.000 firmas recabadas en los últimos cuatro días para pedir que se retire la inmunidad a Colom y se apruebe inmediatamente la iniciativa de ley de comisiones de postulación para hacer más transparente la elección de jueces.


Descartan tajantemente que quieran desestabilizar el país, como se apunta desde el gobierno, que ha tratado de llevar el conflicto al terreno de la lucha de clases entre ricos y pobres.


"No estamos pidiendo que se destituya al presidente ni organizamos un golpe de Estado ni queremos una revolución", precisó Oscar Díaz.
"Nunca hemos dicho que queremos romper la institucionalidad de este país. Lo que queremos es que se haga justicia y que funcione el estado de derecho", agregó por su parte Giovanni Fratti.
Pese a ello, todos se saben seguidos, sus teléfonos sometidos a escuchas y algunos han empezado a usar chalecos antibalas.
Después del éxito de la marcha convocada el domingo, a la que asistieron, según cifras "conservadoras", unas 50.000 personas vestidas de blanco para exigir justicia, y han recibido el apoyo de la poderosa cúpula empresarial, toca hacer balance de lo recorrido desde que el martes pasado empezaron "de la nada" a manifestarse en la calle espontáneamente para exigir justicia.


"A mi me parece mágico, es un milagro: nunca pensé que iba a pasar esto", exclama Santiago Quidiello en la sobremesa en un restaurante de la capital que comparte con personas que "hace una semana no nos conocíamos y hoy estamos tan unidos que es sorprendente".
"Esto muestra que los guatemaltecos tenemos más en común que lo que nos separa", dice Carla Castellanos.


Y es que, los "derechos no se piden, se ejercen y nuestra responsabilidad es ejercerlos", dice Giovanni, quien asegura que "vamos a seguir" este movimiento cívico, que no quiere oír de hablar de políticos ni de hacer política.
Según ellos, representantes de todos los partidos de la oposición estuvieron el domingo en la manifestación vestidos de blanco, pero no dejaron subir a ninguno a la tarima.


Algunos "están tratando de manipular la crisis, pero no los vamos a dejar", exclaman.
Y es que descartan lanzarse a la política. "Nunca vamos a hacer un partido político", asegura Carla.
Sólo pretenden que el gobierno cumpla una agenda de seguridad y justicia y velar "de manera cercana" cómo se estructura el presupuesto para el 2010.




GUATEMALA SE MOVILIZA CONTRA LA IMPUNIDAD




RADIO SUR PERU

Guatemala protesta por asesinato de Rodrigo Rosenberg





Rodrigo Rosenberg grabó un video con instrucciones de que si moría sea liberado a los medios, muy lamentablemente así fue y familiares del abogado dieron las imágenes, junto con hojas firmadas a El Periódico para que la publicaran; decidieron colgarlos en YouTube y desde ahí el video ha llegado a todo el mundo.
Rosenberg acusa directamente al presidente de Guatemala, Alvaro Colom, a su esposa Sandra de Colom y otras personas más de ser los responsables de su propia muerte. En el video convoca a los guatemaltecos a ya no tener miedo y hacer pública su rechazo a la ola de violencia y el estado deplorable en el que está el país, a la corrupción y la impunidad en la que quedan estos asesinatos.
Miles de guatemaltecos se han volcado a Internet a protestar, en redes sociales, blogs, en Twitter y cualquier otra herramienta de expresión disponible. Oscar Mota de
DesdeGuate me comenta que están usando el hashtag: #escandalogt para identificar twitts relacionados con este caso.
Guatemaltecos unidos pedimos la renuncia de Alvaro Colom es uno de varios grupos de Facebook creados, en este caso con más de 16 mil personas al momento de publicar este post.
Entiendo que no todos los lectores de ALT1040 son guatemaltecos, de hecho la mayoría aquí somos españoles, mexicanos y argentinos (los 3 primeros países en tráfico) pero es justamente zonas donde debería haber más interés sobre lo que pasa en Guatemala; al final todos hablamos español y compartimos muchas cosas, entre ellas la fascinación de los políticos por hacer lo que les da la gana. Creo que ya es hora de impedirlo.


MAS DATOS





GUATEMALA EN MULTITUDINARIA MOVILIZACION LE DICE NO A LA IMPUNIDAD

viernes, 15 de mayo de 2009

Abogado guatemalteco asesinado dejó video grabado acusando al presidente de Guatemala por su muerte


Abogado guatemalteco asesinado dejó video grabado acusando al presidente de Guatemala por su muerte

AQUI ver Video Completo



“Si usted esta viendo este mensaje es que yo, Rodrigo Rosenberg Marzano, fui asesinado por el secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, y su socio Gregorio Valdez (empresario vinculado al gobierno), con la aprobación del señor Álvaro Colom y de (su esposa) Sandra de Colom“, dice Rosenberg en el vídeo

PROTESTAS EN GUATEMALA
------
RADIO SUR PERU

jueves, 14 de mayo de 2009

Rosenberg abogado asesinado deja un video en Guatemala

El video de Rosenberg y la tormenta desatada en Gobierno de Guatemala
El abogado que trabajó para Khalil Musa fue asesinado el domingo 10. Dejó un video donde acusa a Gustavo Alejos, Álvaro Colom, Sandra Torres, Gregorio Valdez, Fernando Peña y Gerardo de León de su muerte.


aqui encontraras el video completo
http://www.elperiodico.com.gt/es/20090512/pais/100421/

sábado, 2 de mayo de 2009

27 de mayo, JORNADA NACIONAL DE LUCHA

27 DE MAYO - 2009
JORNADA NACIONAL DE LUCHA L–

La CGTP en su VI Asamblea Nacional de Delegados acordó convocar para el miércoles 27 de mayo a la JORNADA NACIONAL DE LUCHA (JNL) contra la política económica neoliberal del gobierno aprista y por la solución a las justas demandas económicas, sociales, campesinas, populares y laborales de los trabajadores y el pueblo peruano..