miércoles, 27 de mayo de 2009

BUNGE Corea del Norte, bomba nuclear, Estados Unidos

TENSION INTERNACIONAL POR LAS PRUEBAS ATOMICAS DE COREA DEL NORTE

Corea del Norte amenaza al Sur y reinicia su planta de plutonio
Corea del Norte, cuyo ensayo nuclear de esta semana ha sido condenado internacionalmente, amenazó el miércoles con atacar el Sur después de que Seúl se uniera a un plan liderado por Estados Unidos para inspeccionar embarcaciones sospechosas de transportar equipos para armas de destrucción masiva.
Sumándose a la creciente tensión en la región, medios surcoreanos informaron de que Pyongyang había reactivado una planta de plutonio que puede utilizarse en bombas nucleares.
El Consejo de Seguridad de la ONU está analizando formas de sancionar a Pyongyang por la prueba del lunes 25 Mayo, denunciada en general como una gran amenaza a la estabilidad regional y que acerca al aislado país a tener una bomba nuclear fiable.
La última amenaza de Corea del Norte se produce después de que Seúl anunciara, tras el ensayo nuclear, que se uniría a la Iniciativa de Proliferación de Seguridad liderada por Estados Unidos, lanzada bajo la administración de George W. Bush dentro de su "guerra contra el terror".
"Cualquier acto hostil contra nuestras embarcaciones pacíficas, como registro e incautación, será considerado una violación imperdonable de nuestra soberanía y responderemos inmediatamente con un potente ataque militar", dijo un portavoz del Ejército norcoreano citado por la agencia oficial KCNA.
Reiteró que el Norte ya no estaba comprometido por un armisticio firmado al término de la guerra coreana de 1950-53 porque Washington había ignorado su responsabilidad como signatario al atraer a Seúl a la estrategia anti- proliferación.
Las acciones de Seúl cerraron a la baja y los operadores dijeron que los últimos rumores subrayaban los riesgos para los inversores con problemas que llevan tiempo gestándose a lo largo de la última frontera de la Guerra Fría. El principal índice ha caído un 3 por ciento esta semana. El won también se estaba depreciando.
La prueba nuclear hace temer que Pyongyang distribuya armas a otros países o grupos. Washington la ha acusado de intentar vender conocimientos nucleares a Siria y otros países.
Las dos Coreas libraron dos enfrentamientos navales con víctimas mortales en 1999 y 2002 cerca de una disputada frontera marítima en su costa occidental, y el Norte ha amenazado en el pasado año con atacar embarcaciones surcoreanas en esas aguas.
Algunos analistas dicen que la demostración militar de Pyongyang está dirigida en parte a reforzar el control del poder del líder Kim Jong-il para que pueda dirigir mejor su sucesión y desviar la atención de la débil economía del país, prácticamente en ruinas desde que asumió el poder en 1994.
Muchos especulan con que la supuesta apoplejía de Kim en agosto hiciera temer sobre su sucesión, y que quiere que su tercer hijo sea el tercer líder de la única dinastía comunista de Asia.
Puede que la comunidad internacional poco pueda hacer para disuadir al Norte, que lleva sufriendo sanciones durante años y que es tan pobre que depende de la ayuda para alimentar a sus 23 millones de personas.
Por Jon Herskovitz SEÚL (Reuters) -




El filósofo y matemático argentino Mario Bunge afirma que la actual crisis evidencia la necesidad de revisar la teoría económica y buscar un modelo que se "preocupe más por las personas", ya que se ha demostrado que "la ideología dominante, el neoliberalismo", es "asesina y suicida".
Así lo asegura Bunge, autor de más de cuarenta obras y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1982, en una entrevista concedida a EFE, en la que ha respondido a cuestiones como el cambio climático, las tensiones geopolíticas internacionales, el derecho al aborto y la clonación.
"El neoliberalismo no hace posible siquiera la continuidad del capitalismo; hay que empezar cambiando la teoría económica, que está atrasada y no tiene en cuenta las necesidades de las personas", sostiene el filósofo, que esta semana ha visitado Zaragoza para dar una serie de conferencias.
Bunge, que nació en Buenos Aires en 1919, cree que los gobiernos no han atacado la crisis de "raíz"; sí han salvado algunos bancos y evitado el "colapso" del sistema financiero, pero "todavía no es suficiente para salir adelante".
Considera que la globalización del capital ha sido algo "desastroso" y por ello aboga por la aplicación del denominado "impuesto Tobin", es decir, la imposición de un gravamen a las transferencias de capitales.
A la actual crisis económica, añade como otro de los grandes retos del mundo la lucha contra el cambio climático, porque "si se sigue explotando la naturaleza al ritmo actual, antes de final de siglo se habrá acabado. Hay que gestionarla de manera racional".
Respecto a las tensiones internacionales causadas en los últimos días por las pruebas nucleares de Corea del Norte, admite que la actitud del país asiático puede considerarse como un "desafío", pero denuncia la existencia de "mucha hipocresía" por parte de las grandes potencias.
"Puede ser que Corea del Norte tenga una bomba nuclear o dos, pero Estados Unidos y Rusia tienen miles", lo que, a su juicio, les convierte en "amenazas".


Igualmente, Israel -un "estado satélite" de EEUU- tiene "por lo menos otras doscientas desde hace décadas". Se trata del "único país de esa región que las tiene y, en cambio, están muy preocupados por si Irán puede llegar a tenerlas".


Para el filósofo argentino, hay que impulsar el desarme nuclear y el desmantelamiento de las bases militares en el extranjero. "Sólo EEUU tiene unas 900, y Guantánamo es una de ellas", recuerda.
Preguntado por el debate social en torno al aborto, afirma de forma tajante que "su prohibición es un crimen horrible" porque provoca la llegada al mundo de "millones de chicos no queridos, que andan por la calle desamparados y obligados a recurrir a la delincuencia o la mendicidad" para sobrevivir.
"Hay que evitar la procreación no planeada" porque "a los hijos hay que encargarlos, hay que tener las ganas y la posibilidad de tenerlos", defiende Bunge, quien valora que el Gobierno español vaya a poner "al día" su legislación con la de los "países más avanzados".
En su opinión, "una niña de 16 años no está en posición de criar a un niño", pero sí tiene una edad suficiente para decidir la interrupción voluntaria del embarazo.
Bunge considera que "no necesitamos multiplicar el número de seres humanos; al contrario, hay que tratar de disminuirlo porque somos demasiados y estamos arruinando la naturaleza".
Éste es uno los motivos por los que el filósofo rechaza el "disparate" de clonar personas, también en el caso de los animales, porque esta técnica generará individuos "envejecidos y propensos a las enfermedades" al ser generados a partir de cromosomas "viejos".


FUENTE:




No hay comentarios: